SOBRE "OPERA CLUB"

ÓPERA CLUB es un emprendimiento que nace el 17 de noviembre de 1990 a partir de un programa emitido por Radio Cultura. Este programa tuvo características muy especiales que lo transformaron, casi de inmediato, en el de mayor audiencia en su género.

Por primera vez se trataba el tema operístico con un absoluto desapego a las formas tradicionales de acartonamiento y solemnidad. Quedó en claro desde un principio que se trataba de un programa de ópera y no de cantantes –de estos últimos se ocupaba la mayoría-. Procedimos a lo que nuestro locutor de entonces (Mario Keegan) dio en llamar “derribando mitos” -desmitificar leyendas, anécdotas o lisas y llanas mentiras que con los años se convirtieron en falsas verdades-. Seguimos muy de cerca toda la actividad musical de Buenos Aires y La Plata poniendo muy especial énfasis en la promoción de los intérpretes jóvenes que estaban haciendo sus primeras armas –en la mayoría de los casos a puro pulmón- aunque sin descuidar las grandes figuras nacionales e internacionales que nos visitaban. Por último, el formato horario de cuatro horas nos permitió tratar amplia y distendidamente diferentes temas en un sólo programa desarrollado a través una conversación sin planificación previa entre dos a cinco co-conductores.

Todo esto nos puso en el primer lugar durante poco más de diez años. Diversos problemas –fundamentalmente económicos y de necesidades de programación de la radio- nos fueron acortando la duración y concluímos transmitiendo una hora a la medianoche del sábado. De esta manera fuimos perdiendo, junto con audiencia, nuestras características distintivas.

A partir de septiembre de 2012 nos mudamos a Radio Amadeus Cultura Musical recuperando nuestro formato original e intentando, de a poco y con mucho esfuerzo de todo tipo, retomar nuestro puesto de liderazgo –tarea nada fácil, por otra parte-.

Comencé diciendo que ÓPERA CLUB es un emprendimiento que nace a partir de un programa de radio. Esto es porque no es sólo un programa de radio –o, mejor dicho, el programa es casi como un pretexto-, sino un modo de unir a los oyentes tras un objetivo superior en común. El verdadero protagonista del programa no son ni los cantantes ni la música, son los oyentes –sus destinatarios y razón de ser-. Es por eso que los llamados telefónicos o mails son fundamentales para la concreción de lo que sale al aire. La audición es una excusa para que nos comuniquemos, nos conozcamos y podamos realizar y armar el programa y las actividades en forma conjunta.

Siempre me ha preocupado la incomunicación y soledad que aquejan a nuestra sociedad de manera cada vez mayor desde la segunda postguerra. Esta idea de nuclearnos bajo un interés u objetivo común es, para mí, un medio para paliar este terrible mal. Para esto, además del programa –y en lo personal más importante- son las diversas actividades que hemos venido realizando –con menor o mayor frecuencia- durante los últimos veintitrés años: encuentros, charlas, recitales, conferencia-debates, intercambio de material y, fundamentalmente, exhibición de videos (hoy DVDs) de diversas funciones operísticas –recuerdo con especial cariño el ciclo multitudinario que realizamos en el Centro Cultural General San Martín colmando ampliamente la capacidad plena de la Sala AB-. También estas actividades se vieron notablemente disminuídas con la anteriormente citada decadencia del programa –al que están intrínsecamente unidas-.

En esta nueva etapa muchas son las esperanzas y muchos los proyectos. La idea de congregarnos bajo nuestro amor a la ópera es, vuelvo a repetirlo, sólo un pretexto para encontrarnos virtual o realmente, tanto en nuestra relación comunicador-oyente como en forma personal. Este sitio, el Facebook y, en un futuro muy próximo, el Twitter serán nuestras herramientas virtuales a utilizarse en forma dinámica. Queremos crear un foro de debate y discusión a través del que no sólo hablemos de lo que nos gusta sino que intercambiemos ideas sobre políticas culturales. Necesitamos ampliar horizontes y promover los valores estéticos y culturales en los que se basan las obras de arte. De esta manera, a través de estos valores y del intercambio de ideas, iremos creciendo como personas y ayudando a crecer a nuestro entorno. Recordemos que los grandes cambios se producen, en general, a partir de los pequeños cambios individuales.

En cuanto al programa en sí mismo, posee una dinámica que va haciéndose cada vez más participativa –ya hemos desarrollado algunos temas propuestos por ustedes y esperamos una participación cada vez mayor-, poseemos también una enorme discoteca –probablemente la más grande de nuestro medio- con una cantidad de grabaciones que está muy holgadamente en la cantidad de cinco cifras y que abarca desde los primeros cilindros hasta las últimas funciones efectuadas en el mundo –a veces el mismo día de la emisión-, presentamos a las grandes figuras que nos visitan y hacemos una fuerte promoción de lo que están preparando los distintos grupos que han aparecido fuera del marco de los teatros oficiales y que es en donde realmente se encuentra el futuro.

La ópera es el centro pero no nos cerramos en ella. Abarcamos también los demás géneros vocales (opereta, zarzuela, oratorio, canción de cámara, sinfónico-vocal) y estamos, aún tímidamente y en muy pequeñas dosis, abriéndonos a todo el espectro de la música clásica (o académica –término que no me gusta pero al que adhiere muchísima gente-) En cuanto al período de lo que difundimos, es amplísimo y sin reservas ya que vamos desde la música medieval hasta las últimas manifestaciones de vanguardia.

En síntesis, estamos buscando crecer a partir del debate y la interacción. Considero que la relación estática con un oyente pasivo ya no es aceptable y pertenece a un tiempo que ya fue –no estoy valorizando, sólo presentando un hecho-. El piso de este proyecto es el que estamos transitando. El techo quisiera creer que no tiene límites (una sede propia, una emisora....).

Entre todos podemos lograrlo. Esto intenta ser un verdadero Club y les pido que se unan. Les garantizo que el crecimiento y el gozo serán ampliamente satisfactorios.


Dr. Roberto Luis Blanco Villalba


UNA CREACION DE ROBERTO BLANCO VILLALBA

........................................

viernes, 25 de octubre de 2013

Santa Cecilia, santa, pero ¿música?

                                                  

     Como en tantas otras cosas, la rutina y la inercia nos han hecho aceptar desde siempre que Santa Cecilia es la santa patrona de la música. Su santidad se la otorgó en su día la Iglesia, y los músicos, tanto aficionados como profesionales, no se la vamos a negar ni lo pretendemos. En cuanto a su condición musical sí que tenemos algo que decir, pues cabe cuestionarse con bastante fundamento si en realidad la santa tuvo algo que ver directamente con el arte de los sonidos. Y a mí, como aficionado y músico de hecho aunque no de derecho, he pergeñado los siguientes párrafos tras la lectura de recortes de prensa, del New Grove Dictionary of Music and Musicians y de ver la televisión local de Almería en emisión de hace unas cuantas semanas.
     Los hechos histórico-legendarios que han otorgado el patronazgo musical a Santa Cecilia se resumen así: a muy temprana edad hizo voto de castidad, aunque fue obligada a casarse con un joven llamado Valeriano. Al narrar el episodio de la boda, las Actas de santa Cecilia, que datan del año 500 D.C., contienen este pasaje: "Durante el banquete de bodas, mientras la música sonaba, ella entonaba oraciones en la soledad de su corazón, pidiendo que su cuerpo quedara inmaculado". Sus oraciones fueron escuchadas y pudo persuadir a su esposo para vivir con ella en la continencia y, además, lo convirtió al cristianismo. Poco tiempo después ambos fueron descubiertos y martirizados. En el caso de Cecilia, su martirio tuvo ciertas raras características: hubo un primer intento de asfixiarla con el vapor del baño de su propia casa, o de quemarla con el fuego de calentar el agua; dado que no dio resultado, se la intentó decapitar, lo que tampoco se consiguió después de tres golpes de hacha, de modo que así la dejaron y murió a los tres días. 
     Del martirio de su esposo Valeriano sí parece que hay constancia histórica; sin embargo, no hay evidencia documentada de la existencia de Cecilia hasta la segunda mitad del siglo XV, es decir -conviene remarcarlo- más de diez siglos después de la época en que las Actas citadas dicen que vivió. Y es entonces cuando comienza su veneración como santa. Enseguida tanto el supuesto lugar de reposo de sus reliquias como las Actas fueron objeto de numerosos mosaicos, frescos y miniaturas. Pero en ningún sentido era en ellos considerada como patrona de la música. Por el contrario, existen documentos que cuentan la escena de los festejos nupciales de muy diferente manera; según ellos, mientras la música sonaba como parte del típico jolgorio de la ocasión, la virtuosa Cecilia huía de ella y la calificaba como "el mortal canto de sirenas que impulsa a los inocentes a poner en peligro sus vidas". 
     Como se puede observar, nada que ver con la defensa de la música, sino todo lo contrario.Una vez considerada santa, las sucesivas copias de las Actas a lo largo de los siglos fueron introduciendo ligeros cambios en su contenido, comenzando así un baile de conceptos mezclados y mal traducidos, dando lugar al equívoco que finalmante la entronizó en los altares de la Música. Una de las primeras copias sustituyó el escenario de la boda por el de su martirio y en ella se decía que "mientras se la intentaba decapitar, Cecilia cantaba salmos al Señor". De momento tampoco aparece nada que la relacione con la música.

                                                              

     Con el paso de los años o, más exactamente, de los siglos, el prior de turno mandó que se desempolvasen los viejos manuscritos de vidas de santos y se copiasen en latín sencillo para que pudieran ser leídos por los monjes no tan versados en lenguas cultas. Parece que el copista prefirió que la santa muriera quemada y no decapitada, pero no conocía el nombre en latín del horno para calentar agua y decidió denominarlo con el término genérico de órgano, que tenía el significado amplio de herramienta o utensilio para hacer algo. De modo que escribió la siguiente frase: "Candentibus organis Caecilia Domino decantabat", o sea "Mientras estaba el horno al rojo vivo, Cecilia cantaba al Señor". Vemos que aún no hay referencias musicales.Pasaron otros cuantos siglos y los pergaminos estaban ya tan mugrientos que no se podían leer, siendo retirados del uso. Pero como todo se revisa, en cierto momento un monje que sabía latin fue encargado de hacer una nueva revisión y copia del viejo manuscrito. La labor era difícil, pues las letras emborronadas lo hacían casi iliegible. Y -traduttore, traditore- ocurrió el desliz: donde ponía candentibus el nuevo copista leyó cantantibus y, además, el término órgano lo tradujo como el instrumento musical que hoy es. 
     En consecuencia, la frase quedó así: "Mientras tocaba el órgano, Cecilia cantaba salmos al Señor". ¡Y aquí sí, aquí ya tenemos una referencia musical!En efecto, fue esta noticia la causante de que la multitud de peregrinos que compraban copias de vidas de santos empezaran a asociar a Santa Cecilia con la música, creándose poco a poco una tradición en torno a ella, hasta que, hacia el siglo XV, fue proclamada patrona de la música.
     A lo largo del siglo XVI y siguientes su posición como patrona de la música continuó creciendo. Fue representada tocando el órgano, o junto a él, en numerosas pinturas, destacando las de Rafael, Rubens y Poussin. Así fue como llegó a ser celebrada tanto en música como en poesía en los Cecilian Festivals ingleses, en los que contribuyeron figuras del prestigio de Dryden, Pope, Purcell y Händel. Un estimable ejemplo de su patronazgo fue el Movimiento Ceciliano alemán del siglo XIX para la reforma de la música litúrgica, que culminó en el Motu Proprio de Pio X, en 1903.Sólo en los últimos años Cecilia ha dejado de ser invocada activamente, siendo un buen síntoma de ello el hecho de que la revista americana Caecilia, después de 92 años de publicación, cambió su nombre por el deSacred Music.Así que el mundo de la Música cultiva una santa que no sólo no tenía nada que ver con el sonoro arte, sino que expresamente lo rechazaba, poniéndolo en la lista de las más pecaminosas tentaciones. 

                                                                   

     ¿Qúe hacemos los aficionados y profesionales, buscamos otra santa o santo?. No tenemos ninguna necesidad, pero por si alguien se anima, le cuento la historia del procedimiento seguido, allá por el siglo XVII, para elegir un santo patrón en la localidad almeriense de Roquetas de Mar. Con motivo de beneficiosos acontecimientos para la villa (el cese de una epidemia, una abundante temporada de pesca, etc.) los vecinos decidieron que deberían dar gracias a alguien por ello. Pero esos agradecimientos se hacen generalmente a un santo patrón y ¡ellos no lo tenían!. ¿Qué hacer? La necesidad era urgente, así que se decidió elegir un patrón de entre las imágenes que había en el templo (una cosa sí estaba clara: el nuevo venerable benefactor tenía que ser vecino de la aldea): San Pedro, San Pablo, la virgen de los Dolores, la virgen del Rosario, etc. La ceremonia fue tan sencilla como poco imaginativa; a la manera de una rifa de los postres de una cena, se introdujeron en una bolsa los nombres de los santos cuyas imágenes ya estaban en las hornacinas de la iglesia y una mano inocente -la de un niño- sacó al azar una papeleta, recayendo el honor en la Virgen del Rosario. Y hasta hoy. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

ESCUCHENOS TODOS LOS SABADOS, A PARTIR DE LAS 20 HS POR RADIO CULTURA MUSICAL 104.9 Y POR www.culturamusical.com.ar.
ESCRIBANOS A operaclubradio@gmail.com