SOBRE "OPERA CLUB"

ÓPERA CLUB es un emprendimiento que nace el 17 de noviembre de 1990 a partir de un programa emitido por Radio Cultura. Este programa tuvo características muy especiales que lo transformaron, casi de inmediato, en el de mayor audiencia en su género.

Por primera vez se trataba el tema operístico con un absoluto desapego a las formas tradicionales de acartonamiento y solemnidad. Quedó en claro desde un principio que se trataba de un programa de ópera y no de cantantes –de estos últimos se ocupaba la mayoría-. Procedimos a lo que nuestro locutor de entonces (Mario Keegan) dio en llamar “derribando mitos” -desmitificar leyendas, anécdotas o lisas y llanas mentiras que con los años se convirtieron en falsas verdades-. Seguimos muy de cerca toda la actividad musical de Buenos Aires y La Plata poniendo muy especial énfasis en la promoción de los intérpretes jóvenes que estaban haciendo sus primeras armas –en la mayoría de los casos a puro pulmón- aunque sin descuidar las grandes figuras nacionales e internacionales que nos visitaban. Por último, el formato horario de cuatro horas nos permitió tratar amplia y distendidamente diferentes temas en un sólo programa desarrollado a través una conversación sin planificación previa entre dos a cinco co-conductores.

Todo esto nos puso en el primer lugar durante poco más de diez años. Diversos problemas –fundamentalmente económicos y de necesidades de programación de la radio- nos fueron acortando la duración y concluímos transmitiendo una hora a la medianoche del sábado. De esta manera fuimos perdiendo, junto con audiencia, nuestras características distintivas.

A partir de septiembre de 2012 nos mudamos a Radio Amadeus Cultura Musical recuperando nuestro formato original e intentando, de a poco y con mucho esfuerzo de todo tipo, retomar nuestro puesto de liderazgo –tarea nada fácil, por otra parte-.

Comencé diciendo que ÓPERA CLUB es un emprendimiento que nace a partir de un programa de radio. Esto es porque no es sólo un programa de radio –o, mejor dicho, el programa es casi como un pretexto-, sino un modo de unir a los oyentes tras un objetivo superior en común. El verdadero protagonista del programa no son ni los cantantes ni la música, son los oyentes –sus destinatarios y razón de ser-. Es por eso que los llamados telefónicos o mails son fundamentales para la concreción de lo que sale al aire. La audición es una excusa para que nos comuniquemos, nos conozcamos y podamos realizar y armar el programa y las actividades en forma conjunta.

Siempre me ha preocupado la incomunicación y soledad que aquejan a nuestra sociedad de manera cada vez mayor desde la segunda postguerra. Esta idea de nuclearnos bajo un interés u objetivo común es, para mí, un medio para paliar este terrible mal. Para esto, además del programa –y en lo personal más importante- son las diversas actividades que hemos venido realizando –con menor o mayor frecuencia- durante los últimos veintitrés años: encuentros, charlas, recitales, conferencia-debates, intercambio de material y, fundamentalmente, exhibición de videos (hoy DVDs) de diversas funciones operísticas –recuerdo con especial cariño el ciclo multitudinario que realizamos en el Centro Cultural General San Martín colmando ampliamente la capacidad plena de la Sala AB-. También estas actividades se vieron notablemente disminuídas con la anteriormente citada decadencia del programa –al que están intrínsecamente unidas-.

En esta nueva etapa muchas son las esperanzas y muchos los proyectos. La idea de congregarnos bajo nuestro amor a la ópera es, vuelvo a repetirlo, sólo un pretexto para encontrarnos virtual o realmente, tanto en nuestra relación comunicador-oyente como en forma personal. Este sitio, el Facebook y, en un futuro muy próximo, el Twitter serán nuestras herramientas virtuales a utilizarse en forma dinámica. Queremos crear un foro de debate y discusión a través del que no sólo hablemos de lo que nos gusta sino que intercambiemos ideas sobre políticas culturales. Necesitamos ampliar horizontes y promover los valores estéticos y culturales en los que se basan las obras de arte. De esta manera, a través de estos valores y del intercambio de ideas, iremos creciendo como personas y ayudando a crecer a nuestro entorno. Recordemos que los grandes cambios se producen, en general, a partir de los pequeños cambios individuales.

En cuanto al programa en sí mismo, posee una dinámica que va haciéndose cada vez más participativa –ya hemos desarrollado algunos temas propuestos por ustedes y esperamos una participación cada vez mayor-, poseemos también una enorme discoteca –probablemente la más grande de nuestro medio- con una cantidad de grabaciones que está muy holgadamente en la cantidad de cinco cifras y que abarca desde los primeros cilindros hasta las últimas funciones efectuadas en el mundo –a veces el mismo día de la emisión-, presentamos a las grandes figuras que nos visitan y hacemos una fuerte promoción de lo que están preparando los distintos grupos que han aparecido fuera del marco de los teatros oficiales y que es en donde realmente se encuentra el futuro.

La ópera es el centro pero no nos cerramos en ella. Abarcamos también los demás géneros vocales (opereta, zarzuela, oratorio, canción de cámara, sinfónico-vocal) y estamos, aún tímidamente y en muy pequeñas dosis, abriéndonos a todo el espectro de la música clásica (o académica –término que no me gusta pero al que adhiere muchísima gente-) En cuanto al período de lo que difundimos, es amplísimo y sin reservas ya que vamos desde la música medieval hasta las últimas manifestaciones de vanguardia.

En síntesis, estamos buscando crecer a partir del debate y la interacción. Considero que la relación estática con un oyente pasivo ya no es aceptable y pertenece a un tiempo que ya fue –no estoy valorizando, sólo presentando un hecho-. El piso de este proyecto es el que estamos transitando. El techo quisiera creer que no tiene límites (una sede propia, una emisora....).

Entre todos podemos lograrlo. Esto intenta ser un verdadero Club y les pido que se unan. Les garantizo que el crecimiento y el gozo serán ampliamente satisfactorios.


Dr. Roberto Luis Blanco Villalba


UNA CREACION DE ROBERTO BLANCO VILLALBA

........................................

viernes, 17 de octubre de 2014

Le Marteau sans maître: el serialismo se convierte en respetable


por Pierre Grondines / 01 de diciembre 2000 

"Tengo el tipo de temperamento que trata de hacer reglas para el placer de romperlas más tarde ", dice Pierre Boulez. No podía haber encontrado una descripción más adecuada del proceso que llevó a Le Marteau sans maître en 1954.

Cuando Boulez habla de "hacer reglas", es, por supuesto, en referencia al período inmediatamente anterior a la aparición de esta obra-un momento de intensa exploración teórica en la que se forjó una nueva gramática musical conocida como el serialismo integral o estructural. Fueron años de compromiso sin tregua, marcados por obras austeras -Polifonía X para 18 instrumentos (1951) y Estructuras de I para dos pianos (1952)- en las que la pluma del compositor fue totalmente deliberadamente subordinada a un marco estrictamente predefinido. Años más tarde, Boulez dijo que sentía que "la mayoría de las obras de este periodo eran satisfactorios ejercicios mentales, nada más." Le Marteau sans maître (El martillo sin dueño), una cantata para voz y seis instrumentos basada ​​en la poesía de René Char, marca el punto en el que Boulez se distanció de la gramática musical rígida tan recientemente construida. Mientras que sin echar por la borda todo rigor compositivo (¡ni mucho menos!), Boulez se permitió, como él dice, "numerosas infracciones a la disciplina."

René Char
Boulez tenía 21 años cuando descubrió la obra de René Char (1907-1988). Escribió dos cantatas basadas en sus poemas: Visage nupcial (1946) y Le Soleil des eaux(1948)  antes de trabajar en la colección Marteau sans maître. Char escribió estos poemas a principios de 1930, una época en la que todavía compartía las opiniones surrealistas de poetas como André Breton y Henri Michaux. ¿Qué encontró agradable Boulez encontró en la poesía de Char?: "primero, su condensación. Fue como descubrir un pedernal tallado ... una especie de violencia contenida, no una violencia de muchos actos externos, sino una violencia interior, concentrada y tensa en su expresión ".

Texto y música

Boulez dice que no siguió la forma tradicional de ilustración musical, es decir tratar de encontrar equivalentes sonoros para las imágenes del texto. (Sin embargo, si se escucha con atención a pieza no. 5, entre otros ejemplos, se notará esta afirmación no es del todo exacta.) La brevedad notable de los poemas de Char inspiró Boulez a establecer un nuevo tipo de relación entre el texto y la música. La voz cantante enuncia los versos muy brevemente (nº. 5, 6 y 9), La única excepción está en la nº 3 
("L'artisanat furieux"), donde la voz tiene muchos pasajes de largos melismas. Deseoso de "proliferar" su material musical, Boulez toma estos breves pasajes cantados y los utiliza en las secciones instrumentales.. Ests "proliferaciones" resultan en piezas independientes (nos. 1, 2, 4, 7, y 8), o se anticipan injertadas en el material vocal de otras piezas (nos. 3, 5, 6, y 9). Boulez describe los poemas como "la fuente de la fertilización de la música."


Tres ciclos entrelazados
Cada uno de los tres poemas dan lugar a más de una pieza. Por lo tanto, "L'artisanat furieux" inspira un "ciclo" de tres piezas: una para voz e instrumentos y dos que son puramente instrumentaes. Sorprendentemente, los ciclos no se presentan en secuencia, y el orden general de las piezas es bastante inesperado. Este es el intento de Boulez de "romper con la forma unidireccional"; o sea, la habitual sucesión principio-medio-fin del discurso musical. en un esfuerzo similñar al que realizaron varios escritores del siglo XX. El efecto laberíntico de Le Marteau sans maître se resuelve con la última pieza de la obra, que ofrece un resumen de la totalidad.

Un nuevo sonido
El conjunto instrumental elaborado para Le Marteau sans maître era una salida radical de los cuartetos, quintetos y otros grupos tradicionales de la música occidental. Está escrito para voz de contralto, flauta alto, viola, guitarra, vibráfono, marimba, y conjunto de percusión. Estos elementos aparentemente heterogéneos estçán, de hecho, unidos por una continuidad de timbre como se muestra a continuación:
 "Quería mostrar la influencia de la cultura no europea, a la que siempre he sido sensible", explica Boulez. Había escuchado colecciones sonoras del Museo Guimet de París a través de los buenos oficios de su amigo, el etnomusicólogo André Schaeffner (1895-1980). Alrededor de 1948 se familiarizó con la música africana y de Indochina e incluso planeaba unirse a una expedición etnomusicológica al sudeste asiático.Señala, sin embargo, que aunque lmarimba refiere al balaphon africana, el vibráfono a la g'ndér balinesa, y la guitarra al koto japonés, hay una tradición exótica que se refleja en la composición actual de la música.
Cada una de las nueve piezas utiliza una parte diferente del conjunto instrumental. (Boulez había aprendido bien la lección de economía proporcionado por el famoso Pierrot lunaire de Shoenberg de 1912). El instrumento principal es la flauta, que tiene un papel especial con el cantante. Aparte del dúo en la pieza no. 3-una fina pieza de la antología-flauta y voz proporcionan una especie de poético coup de théâtre en la pieza no. 9. En un momento dado, el artista canta con la boca cerrada, con la voz casi como un instrumento. La voz entonces parece metamorfosearse en la flauta. El conjunto de percusión juega un papel importante, aunque se usa con moderación. 
Le Marteau sans maître se estrenó 18 de junio 1955, en el 29º Festival de la SIMC (Sociedad Internacional de Música Contemporánea) en Baden-Baden. El organizador del festival Heinrich Strobel tuvo que defender enérgicamente la elección, muy resistida por la sección francesa de la SIMC -un ejemplo de solidaridad más allá de las fronteras propias de la tendencia de 1950 a la internacionalización de la música de vanguardia-. En el evento, Le marteau sans maître tuvo una recepción entusiasta y pronto fue estrenado en numerosos países. La grabación del sello Vega se 
La gramática de la música serial ya no era el foco central. La música en sí se hizo más flexible, más eficaz en la comunicación de una premisa poética, que es la base para el logro de una verdadera obra de arte. Representa un encuentro fortuito en el que la libertad que los poemas de Char claman  tan ardientemente se realiza plenamente, y donde el arte de Boulez es por fin liberado de sus años de furieux artisanat.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

ESCUCHENOS TODOS LOS SABADOS, A PARTIR DE LAS 20 HS POR RADIO CULTURA MUSICAL 104.9 Y POR www.culturamusical.com.ar.
ESCRIBANOS A operaclubradio@gmail.com

Archivo del blog